domingo, 24 de noviembre de 2019

historias de santi

la historia de los Avenis
Italia
Empieza todo en 1900 en una en Italia que se llamaba Sicilia tenía dos hermano Mayores llamados
Luis Ignacio , el se llamaba Santiago su apellido era AVENI
pero 1903 a sus 3 Años se fue a China,tuvo que  combatir la revolución China.En 1913 se fue a Alemania y se marchó al ejercitó con su hermanos
Luis nació en 1890 Ignacio en 1896 Luis no entró al ejercitó y lo mataron a Luis Ignacio
Entró y Santi También en 1914 combatió la primera Guerra Mundial. , en 1918 terminó y Alemania 
Estaba en crisis de ser destruido pero si le hacemos molestar a los rusos Alemania no existirá
entonces se fueron de alemania y volvieron en 1923 a Italia después de 20 años fuera de Italia 
y en 1925 se volvió Millonario por tener una empresa era la mejor del país en 1930 empezó carrera que correr con Autos y su Auto era un Ferrari combatía para ser el mejor del mundo.
El 21 de diciembre de 1930 quedó subcampeón pero en 1931  se casó dos años después nació su Hijo llamado
Juan 1933 corrió y el 8 de noviembre de 1933 salió primero después 1939 nacería su segundo hijo llamado
daniel en 1943 salió primero  otra vez  y se volvió presidente de Italia y en 1950 salió primero
otra vez y en 1953 y 55 salio primero otra vez y en 1999 a sus 99 años murió de un desrame al corazón.


domingo, 7 de julio de 2019

Leyenda y Mitos

A-Minotauro                                                                                                                                              El Minotauro tiene cabeza de toro y cuerpo de humano. El rey Minos quiso un deseo  y Poseidón  lo escuchó y  aparesio un toro blanco Minos se quedo fascinado con el toro pero Poseidón le ordeno que lo matara pero Minos lo escondió y mato a otro toro blanco más joven y poseidón se dio cuenta y fue a buscar a afrodita dios de la belleza y amor afrodita aceto la esposa de Minos que se llama. 
pasifae y se enamoro del toro y  fue a buscar inventor y arquitecto Dédalo y le fabricó una vaca de madera y la cubrió de piel de vaca y Pasifae tuvo un bebe Minotauro y Minos se dio cuenta pero fue incapaz de hacerle nada a su esposa a medida que el minotauro estaba creciendo era muy bruto y su madre no le podía darle de comer y su plato favorito  era las persona el Minotauro creció y  Minos lo encero y su hijo fue asesinado por el minotauro por 9 años 7x doncellas y 7x  jóvenes les darían  de  comer 9 años después teseo se arto de Minotauro y hiria a la isla de creta pero su padre le digo no vayas es muy peligroso pero le digo si el barco tenia velas negra moriria yo y si el barco tenia velas blanca el Minotauro estaría muerto llegaron a la isla de creta los enceraron en el jardín de Ariadna y Fedra y Ariadna le dio a Teseo un ovillo y una espada el ovillo era para recordar el camino y la espada era para matar al Minotauro Teseo encontró al  Minotauro y  encontró a Fedra y la abandono  ariadna y se olvido cambiar  la vela negra por las blanca su padre vio el penco que su hijo estaba muerto y se mato el Minotauro es muy antiguo y tiene una fuerza inmensa 
  

martes, 18 de junio de 2019

Corrientes de la Organización Escolar.

La Institución escolar


Schvarstein nos dice que "institución" es un conjunto de normas, valores, leyes que se materializan en una organización.



Nos situamos en la escuela pensada como institución desde una mirada sistémica, es decir no como una sumatoria de partes, aulas, maestros, alumnos, sino como un todo integrado.


Corrientes de la organización escolar

Aquí, se hace necesario describir distintas corrientes de la organización escolar para entender a la escuela de hoy, su función y organización.


Dentro del campo de la organización escolar  desde un enfoque funcionalista se entiende a la organización como un todo y sus partes. Haciendo una analogía con el cuerpo humano en el que cada órgano cumple una función, se intenta explicar cuál es la función que la división del trabajo cumple en el tejido social. Así, la sociedad está formada por partes cuya función es garantizar la continuidad y el orden mediante la división del trabajo.

Esta corriente aparece con el positivismo de:

Augusto Comte

(Auguste Comte; Montpellier, 1798 - París, 1857) Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Con la publicación de su Curso de filosofía positiva(1830-1842), Augusto Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo representante: el positivismo. Tal corriente dominaría buena parte del siglo XIX, en polémica y algunas veces en compromiso con la tendencia filosófica antagonista, el idealismo.

 Las ciencias duras le sirven de modelo, de manera que al igual que para la física se buscan leyes y predicciones. Así, hablar de funcionalismo es referirse a causalidad lineal y determinismos lógicos.

La escuela así entendida es una regularidad dada por lo “instituido”, 
lo normativo,
lo legal, 
tiene una estructura, 
personas que cumplen roles, 
objetivos explícitos formalmente establecidos, 
es un modo de funcionamiento.


A partir de esta lógica lo instituido es lo que está establecido como válido, necesario para el funcionamiento de la vida social.
 La vida, el concepto de mundo, los valores, no se cuestionan. Así, toda amenaza a la cohesión se advierte como una disfunción que delata que una parte no está cumpliendo con la función asignada. En este sentido, disfunción se refiere a los aspectos de la actividad social que tienden a producir cambios, amenazando el orden existente. 

 Podemos pensar la escuela desde otro Paradigma,  el de la COMPLEJIDAD, superando los modelos simples que aplican recetas simples y esperan respuestas iguales.

El paradigma de la complejidad fue introducido por Edgar Morín. 

 Considerado como uno de sus más grandes aportes a la teoría de las ciencias. ... Mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de pensar la realidad



Una mirada adecuada es aquella capaz de interpretar, describir y explicar, que opera con complejidades y que incluye distintos puntos de vista desde una multicausalidad, fuerzas que responden a múltiples causas y se ejercen en distintas direcciones.
 MULTICAUSALIDAD.



Implica superar meros reduccionismos, puntos de vista absolutos y determinismos surgidos de métodos deductivos y causalidad lineal. 

Actividad 2                              Los problemas de la Institución Educativa. 

                                                         
La enseñanza de una Lengua Extranjera en una Institución Educativa, se transforma en una problemática de tal envergadura, que se eleva a un conflicto político. 
Este es el caso de la enseñanza de la Lengua Portuguesa en la provincia de Mendoza.

https://drive.google.com/file/d/1UQoJEa43fwi0oQ3mphEhRwuMgwQmINml/view?usp=sharing


 Actividad 3- Symbaloo-        Problemas Institucionales.